Amigurumi Super Mushroom de Super Mario Bros

200
Publicidad

Sumérgete en el mundo de Super Mario Bros con nuestro patrón gratis de amigurumi Super Mushroom. Este icónico hongo, conocido por dar poderes especiales a Mario y Luigi, es un proyecto de crochet divertido y nostálgico que encantará a fanáticos de todas las edades. Ideal tanto para principiantes como para expertos en amigurumi, este patrón te guiará paso a paso para crear tu propio Super Mushroom. Sigue nuestras instrucciones detalladas y añade un toque de magia de los videojuegos clásicos a tu colección de amigurumis. ¡Vamos a empezar a tejer y a revivir la aventura de Super Mario Bros!

Dificultad: Fácil

Patrón Gratis de Amigurumi de Super Mushroom de Mario Bros en español

Materiales

  • Hilo/fibra en colores; rojo, blanco, piel clara.
  • Ganchillo: 2,00 mm
  • Aguja de tapiz
  • Hilo de coser negro y blanco
  • Tijeras
  • Marcador de puntadas
  • Relleno de fibra
  • Anillo de llavero (opcional)

Abreviaturas 

mc = Círculo Mágico
c = Cadena
p = Punto
pd = Punto Deslizado
pb = Punto Bajo
pa = Punto Alto
mpa = Medio Punto Alto
aum = Aumento
dis = Disminución
(..) = repetir las instrucciones entre paréntesis el número de veces indicado
[..] = total de número de rondas
FLO = Toma sólo la hebra de adelante del punto
BLO= Toma sólo la hebra de atrás del punto
F.o. = Rematar

Patrón de Amigurumi de Super Mushroom de Mario Bros paso a paso

Sombrero

Tejer con hilo rojo, ganchillo 2,00 mm
Ronda 1: 6 pb en mc [6]
Ronda 2: 6 aum [12]
Ronda 3: (1pb, aum)* 6 veces [18]
Ronda 4: (2pb, aum)* 6 veces [24]
Ronda 5: (3pb, aum)* 6 veces [30]
Ronda 6: (4pb, aum)* 6 veces [36]
Ronda 7: (5pb, aum)* 6 veces [42]
Ronda 8: (6pb, aum)* 6 veces [48]
Ronda 9: (7pb, aum)* 6 veces [54]
Ronda 10: 1pb en cada pb alrededor de la ronda [54]
Ronda 11: (8pb, aum)* 6 veces [60]
Ronda 12: 1pb en cada pb alrededor de la ronda [60]
Ronda 13: (9pb, aum)* 6 veces [66]
Ronda 14-20: 1pb en cada pb alrededor de la ronda [66]
Ronda 21: (9pb, dism)* 6 veces [60]
Ronda 22: (8pb, dism)* 6 veces [54]
Ronda 23: (7pb, dism)* 6 veces [48]
Ronda 24: (6pb, dism)* 6 veces [42]

Cortar el hilo dejando un extremo largo para coser. Rellenar con relleno de fibra.

Estipe

Tejer con hilo blanco, ganchillo 2,00 mm.
Ronda 1: 6 pb en mc [6]
Ronda 2: 6 aum [12]
Ronda 3: (1pb, aum)* 6 veces [18]
Ronda 4: (2pb, aum)* 6 veces [24]
Ronda 5: (3pb, aum)* 6 veces [30]
Ronda 6: (4pb, aum)* 6 veces [36]
Ronda 7: (5pb, aum)* 6 veces [42]
Ronda 8-13: 1pb en cada pb alrededor de la ronda [42]
Cortar el hilo.

Pintas

Tejer con hilo blanco, ganchillo 2,00 mm.
Ronda 1: 6 pb en mc [6]
Ronda 2: 6 aum [12]
Ronda 3: (1pb, aum)* 6 veces [18]
Ronda 4: (2pb, aum)* 6 veces [24]
Ronda 5: (3pb, aum)* 6 veces [30]
Ronda 6: (4pb, aum)* 6 veces [36]
Cortar el hilo. Haz 5 piezas.

Ensamblaje

1. Para preparar lo que va a ser la costura entre el sombrero y el estipe, primero tienes que bordar una costura de punto alrededor de la circunferencia usando hilo rojo. El sombrero debe posicionarse en ángulo. Para esto, la costura debe primero seguir la vuelta superior, luego debe ir hacia abajo en ambos lados y finalmente en la parte inferior, deben hacerse unas vueltas debajo de la vuelta superior.

2. Para ayudar a bordar la costura, coloca 2 alfileres grandes de forma que 11 puntos estén situados entre ellos. Asegura que el lugar donde terminaste de tejer el estipe (con el extremo de hilo aún sin cortar) esté mirando al lado opuesto. Deja 4 puntos desde cada alfiler grande y muévete a una vuelta abajo. Marca estos puntos con alfileres, luego deja 4 puntos más y muévete una vuelta debajo de nuevo. Marca estos lugares con alfileres  también, de uno de estos lados (lado derecho del estipe) deja 2 puntos  más y muévete una vuelta hacia abajo. Ahora si imaginas una línea uniendo estos alfileres, puedes ver claramente donde la costura debe bordarse. Une el hilo rojo y borda este contorno con la costura «punto atrás». Cuando termines, cierra el hilo en la parte de atrás del estipe. Rellena la pieza con relleno de fibra.

3. Coloca el sombrero en el estipe de forma que los bordes del tejido estén presionados uno con otro y asegúralos con alfileres. Cose el sombrero al estipe con el cabo de hilo rojo que dejamos anteriormente, usando la costura que hicimos en el capítulo anterior como guía. Cuando hallas terminado, cierra y corta el hilo, escondiéndolo dentro de la pieza.

4. Coloca una pinta en la parte superior y central del sombrero y asegúrala con alfileres. Encuentra el centro de la cara (donde los puntos de unión están situados en la parte superior del estipe) y coloca la segunda pinta en el centro del sombrero, justo arriba del centro de la cara. Coloca la tercera pinta en frente de la segunda, pero por el lado de atrás, coloca las últimas dos pintas en los lados. De frente una para otra. Todas las pintas deben asegurarse con alfileres. Cóselas con los cabo de hilo blanco que dejamos  anteriormente. Cuando termines de coser cada pieza, cierra y esconde el cabo de hilo dentro del sombrero.

5. Borda los ojos con hilo negro orientándote por el centro de la cara.

6. Borda los destellos, haciendo un par de punto con hilo blanco en el borde de los ojos. Todos los extremos de los hilos deben cerrarse y esconderse dentro del estipe.

Gracias por seguir nuestro patrón gratis de amigurumi Super Mushroom de Super Mario Bros en Amiguruchis Club. Esperamos que hayas disfrutado creando este icónico hongo y que se convierta en una pieza especial en tu colección de amigurumis. No olvides explorar nuestros otros patrones gratuitos de amigurumi para seguir descubriendo nuevos proyectos de crochet inspirados en tus personajes favoritos. Comparte tus creaciones con otros entusiastas del crochet y vuelve pronto para más inspiración y creatividad en Amiguruchis Club. ¡Hasta la próxima y feliz tejido!