
Fotos y Créditos: amigurumicrochet
¡Bienvenidos, amantes del amigurumi! Hoy les traemos un encantador patrón gratis de monito amigurumi que seguramente se convertirá en uno de sus favoritos. Este pequeño mono es perfecto tanto para principiantes como para expertos en crochet, con instrucciones claras y fáciles de seguir. Con su cuerpo tierno y su carita expresiva, este amigurumi será un maravilloso añadido a tu colección o un regalo especial para alguien querido.
En este tutorial, te guiaremos paso a paso para crear este adorable mono de crochet. Te proporcionaremos todos los detalles necesarios, desde los materiales hasta las técnicas, para que puedas disfrutar del proceso de creación. ¡Prepara tu ganchillo y comencemos a tejer juntos este lindo monito!
Dimensiones Finales: 14 cm de alto y 11 cm de ancho, sin incluir la cola.
Patrón Gratis de Amigurumi de lindo mono en español
Materiales
- Hilo color canela
- Hilo color beige
- Hilo color amarillo
- Ganchillo de 2 mm
- Aguja para lana (punta doblada es útil para unir las partes del amigurumi)
- Relleno de fibra
- Ojos de seguridad de 9 mm
- Hilo de bordar marrón (para la nariz, boca y plátano)
- Tela de Fieltro beige (para el forro de las orejas)
- Marcadores de puntadas
- Opcional: Alambre floral decorativo (calibre 12), marcador/pintura/rubor rosa para las mejillas
Nota Importante: Trabaje en rondas continuas (frente a rondas unidas). El uso de alambre en este amigurumi es opcional y debe usarse con precaución ya que no es seguro para bebés y niños pequeños. El alambre hace que la cola y las extremidades sean articuladas pero no es necesario.
Abreviaciones
mc = Círculo Mágico
c= Cadena
pto = Punto
pd = Punto Deslizado
pb = Punto Bajo
pa = Punto Alto
mpa = Medio Punto Alto
aum = Aumento
dis = Disminución
(…)= repetir las instrucciones entre paréntesis el número de veces indicado
[..]= total de número de rondas
F.o. = Rematar
Patrón de Amigurumi de Lindo Monito con su banana paso a paso
Cara
Teje usando hilo beige y ganchillo de 2 mm, cadena 11 (trabajaremos en filas para esta parte).
Ronda 1: Comenzando desde la segunda cadena desde el gancho, 10 pb [10 puntos]
Ronda 2: Cadena 1, gira. Aum, Aum, 6 pb, Aum, Aum [14 puntos]
Ronda 3: Cadena 1, gira. Aum, 12 pb, Aum [16 puntos]
Rondas 4-5: Cadena 1, gira. 16 pb [16 puntos]
Ronda 6: Cadena 1, gira. Aum, 14 pb, Aum [18 puntos]
Rondas 7-11: Cadena 1, gira. 18 pb [18 puntos)
Ahora dividiremos la cara por la mitad para formar la frente en forma de corazón. Coloca marcadores de puntadas en los dos puntos centrales (9 puntos en cada mitad).
Ronda 12: Cadena 1, gira. Pb, Mpa, Mpa, Pa, Pa, Pa, Mpa, Mpa, Pb [9 puntos]
Ronda 13: Cadena 1, gira. Dis, Mpa, Pa, Pa, Pa, Mpa, Dis [7 puntos]
Rematar. Vuelve a unir el hilo en el extremo derecho como se muestra a continuación. Repite las Filas 12-13:
Ronda 12: Pb, Mpa, Mpa, Pa, Pa, Pa, Mpa, Mpa, Pb [9 puntos]
Ronda 13: Cadena 1, gira. Dis, Mpa, Pa, Pa, Pa, Mpa, Dis [7 puntos]
Ahora vamos a tejer alrededor del perímetro de la cara como se muestra a continuación.
Ronda 14: Teje en sentido contrario a las agujas del reloj comenzando desde el punto rojo como se muestra en el diagrama: 13 pb por el costado, 10 pb a lo largo, 13 pb por el otro costado, 7 pb alrededor de la curva, 5 pd en el área entre la hendidura de las curvas (2 pd, 1 pd, 2 pd), y luego 7 pb alrededor de la otra curva. [55 puntos]
Rematar.
Cabeza
Cambia a hilo color canela según lo indicado en el diagrama a continuación. Hay 10 puntos a lo largo de la parte inferior: marca uno de los puntos intermedios con un marcador de puntadas (el 6º punto) y comienza tu hilo marrón aquí:
Ronda 1: 5 pb, aum, 10 pb, aum, 1 pb, repite 5 veces. 3 pb, 1 pb, aum, repite 5 veces. 10 pb, aum, 5 pb [67 puntos]
Ronda 2: 17 pb, aum, 2 pb, repite 4 veces. Dis x 2, 1 pb, dis x 2. 2 pb, aum, repite 4 veces. 17 pb [71 puntos]
Ronda 3: 33 pb, dis, 1 pb, dis, 33 pb [69 puntos]
Ronda 4: 32 pb, dis, 1 pb, dis, 32 pb [67 puntos]
Rondas 5-9: 67 pb
Ronda 10: 5 pb, dis, repite 9 veces. 4 pb [58 puntos]
Rondas 11-13: 58 pb
Ronda 14: 7 pb, dis, repite 6 veces. 4 pb [52 puntos]
Ronda 15: 11 pb, dis, repite 4 veces [48 puntos]
Ronda 16: 6 pb, dis, repite 6 veces [42 puntos]
Ronda 17: 5 pb, dis, repite 6 veces [36 puntos]
Borda la nariz con hilo de bordar marrón y coloca los ojos de seguridad entre las Rondas 7-8 con una separación de 8 puntos. Comienza a rellenar la cabeza.
Ronda 18: 4 pb, dis, repite 6 veces [30 puntos]
Ronda 19: 3 pb, dis, repite 6 veces [24 puntos]
Ronda 20: 2 pb, dis, repite 6 veces [18 puntos]
Ronda 21: 1 pb, dis, repite 6 veces [12 puntos]
Termina de rellenar la cabeza.
Ronda 22: dis, repite 6 veces [6 puntos]
Pasa a través de los bucles frontales de los últimos puntos y tira fuerte para cerrar. Añade mejillas rosadas a la cara del mono con marcador rosa o rubor rosa.
Orejas (haz 2)
Teje usando hilo color canela
Ronda 1: 8 pb en anillo mágico [8 puntos]
Ronda 2: 2 pb en cada pb alrededor [16 puntos]
Ronda 3: 1 pb, aum, repite 8 veces [24 puntos]
Rondas 4-6: 24 pb
Aplasta y cose los extremos abiertos juntos. Cose a los lados de la cabeza a lo largo de las Rondas 8-10 del hilo color canela. Para el forro de la oreja, corta dos semicírculos de tela fieltro beige y pégalos en el interior de la oreja.
Cuerpo
Teje usando hilo color canela, comienza formando una base triangular:
Cadena 2 (trabajaremos en filas para esta parte).
Ronda 1: Comenzando desde la segunda cadena desde el gancho, 1 pb (1 punto)
Ronda 2: Cadena 1, gira. Aum [2 puntos]
Ronda 3: Cadena 1, gira. Aum x 2 [4 puntos]
Ronda 4: Cadena 1, gira. Aum, 2 pb, aum [6 puntos]
Ronda 5: Cadena 1, gira. 6 pb [6 puntos]
Ronda 6: Cadena 1, gira. Aum, 4 pb, aum [8 puntos]
Ronda 7: Cadena 1, gira. 8 pb [8 puntos]
Ronda 8: Cadena 1, gira. Aum, 6 pb, aum [10 puntos]
Ronda 9: Cadena 1, gira. 10 pb [10 puntos]
Ronda 10: Teje en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor del triángulo comenzando desde el punto rojo como se indica en el diagrama: 8 pb por el costado, 1 pb en la parte inferior, 8 pb por el otro costado, 10 pb a lo largo de la parte superior.
Ronda 11: Solo en los bucles traseros, 27 pb [27 puntos]
Rondas 12-13: 27 pb [27 puntos]
Ronda 14: 7 pb, dis, repite 3 veces [24 puntos]
Ronda 15: 24 pb [24 puntos]
Ronda 16: 6 pb, dis, repite 3 veces [21 puntos]
Ronda 17: 21 pb [21 puntos]
Ronda 18: 5 pb, dis, repite 3 veces [18 puntos]
Rondas 19-20: 18 pb [18 puntos]
Rematar y dejar un extremo largo para coser. Si usas alambre, corta al menos 38 cm de alambre decorativo. Forma un extremo en una base triangular que pueda encajar en la parte inferior del cuerpo. Coloca la base triangular en la parte inferior del cuerpo mientras sacas el otro extremo del alambre por una esquina del triángulo para formar la cola. Asegura la base triangular atando cada esquina con hilo. Dobla el extremo de la cola y envuélvelo con cinta eléctrica para evitar que se sobresalga. Nuestra cola final medía aproximadamente 23 cm.
Forma los brazos y piernas de alambre como se muestra a continuación, nuevamente envolviendo los extremos con cinta eléctrica. Nuestras extremidades midieron aproximadamente 3 cm de largo después de ser dobladas. También puedes tejer las extremidades primero para calcular el tamaño necesario de los insertos de alambre.
Ahora rellena y cose el cuerpo a la cabeza. Une la cabeza de modo que esté inclinada hacia abajo, cerca de donde la cara beige se convierte en la cabeza marrón.
Brazos (haz 2)
Teje usando hilo beige (no es necesario rellenar si usas alambre),
Ronda 1: 6 pb en anillo mágico [6 puntos]
Ronda 2: 2 pb, aum, repite 2 veces [8 puntos]
Rondas 3-4: 8 pb [8 puntos]
Cambia a hilo color canela,
Rondas 5-8: 8 pb [8 puntos]
Rematar y dejar un extremo largo para coser. Inserta en los brazos de alambre y cose al cuerpo.
Piernas (haz 2)
Teje usando hilo beige (no es necesario rellenar si usas alambre),
Ronda 1: 6 pb en anillo mágico [6 puntos]
Ronda 2: 2 pb, aum, repite 2 veces [8 puntos]
Ronda 3: 3 pb, aum, repite 2 veces [10 puntos]
Ronda 4: 10 pb [10 puntos]
Cambia a hilo color canela,
Rondas 5-8: 10 pb [10 puntos]
Rematar y dejar un extremo largo para coser. Inserta en las piernas de alambre y cose al cuerpo.
Cola
Teje usando hilo color canela (no es necesario rellenar si usas alambre),
Ronda 1: 6 pb en anillo mágico [6 puntos]
Rondas 2-44: 6 pb [6 puntos]
Ajusta la cola a la longitud deseada (más corta o más larga según tu cola de alambre). Inserta en la cola de alambre y une a la parte trasera del cuerpo.
Notas si no usas alambre:
- Rellena los brazos y piernas muy ligeramente.
- Rellena mínimamente la cola (quizás solo en la base donde se une con el cuerpo) para evitar que la cola pese demasiado al mono. Acorta la longitud de la cola (posiblemente a la mitad) para minimizar el peso.
- No rellenes demasiado el cuerpo: asegúrate de que la base triangular pueda invertirse para que tu mono pueda sentarse bien. Si lo rellenas demasiado, la base triangular se hinchará, haciendo imposible que tu mono se siente y probablemente se caiga.
Banana (Plátano)
Teje usando hilo amarillo,
Cadena 21 (trabajaremos en filas).
Ronda 1: Comenzando desde la segunda cadena desde el gancho, 2 pd, 16 mpa, 2 pd [20 puntos]
Ronda 2: Cadena 1, gira. Solo en los bucles delanteros, 2 pd. Solo en los terceros bucles, 16 mpa. Solo en los bucles delanteros, 2 pd [20 puntos]
Ronda 3: Cadena 1, gira. 2 pd, 16 mpa, 2 pd [20 puntos]
Ronda 4: Repite la Ronda 2.
Ronda 5: Repite la Ronda 3.
Ronda 6: Repite la Ronda 2.
Ronda 7: Repite la Ronda 3.
Ronda 8: 2 pd, 2 mpa, dis mpa, repite 4 veces, 2 pd. [16 puntos]
Cose el plátano cerrándolo en la segunda última fila como se muestra a continuación.
Usando hilo de bordar marrón, cose una estrella/asterisco en la parte inferior del plátano. Luego, cose alrededor del perímetro de la estrella.
Para crear el tallo:
Ronda 1: Levanta 4 puntos – 4 pb [4 puntos].
Rondas 2-4: 4 pb [4 puntos]
Ronda 5: 1 pb, aum, 2 pb [5 puntos]
Rematar y esconder los extremos.
¡Gracias por seguir nuestro patrón gratis de monito amigurumi! Esperamos que hayas disfrutado de este adorable proyecto y que tu mono de crochet haya quedado increíble. No olvides explorar nuestros otros patrones gratuitos para seguir ampliando tu colección de amigurumis. Si te ha gustado este patrón, compártelo con otros entusiastas del crochet y vuelve pronto para más patrones gratis de amigurumi. ¡Feliz crochet y hasta la próxima!